COMUNIDAD VIRTUAL

DEFINICIÓN 


Comunidad dónde los vínculos, las interacciones y relaciones tienen lugar en un lugar no físico, sino en un espacio virtual como lo es Internet.  En este espacio comparten intereses y mantienen su relación comunicándose a través de canales virtuales, como foros, etc. 


HISTORIA 


A principios de los años 90 surge la idea de comunidades virtuales, cuando aparece Internet. Las primeras comunidades virtuales nacen en la década de los años 70, pero no es sino hasta los 90 que se desarrollan de forma exponencial, gracias al uso comercial. Gracias a ellas se levantaron la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea. 


CARACTERÍSTICAS 



Las funciones de la Comunicación dentro de un grupo o equipo a considerarse como relevantes son:

  1. Informativa:  Su propósito es hacer accesible la información, proveer soluciones y difundir los procesos (know-how) para aumentar el conocimiento sobre cualquier aspecto relevante para la comunidad.
  2. Motivación: El grado de interrelación dentro de la comunidad debe permitir el establecimiento de metas específicas, compromisos y esfuerzos cada vez más óptimos para bien de la comunidad.  En este sentido los socios se muestran conscientes y aplican los procedimientos o sugieren modificaciones.
  3. Cooperación: La comunicación entre los miembros se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, es la suma de esfuerzos y experiencias que facilita la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.
  4. Control: En las comunidades virtuales y redes sociales la tecnología permite la “participación igualitaria” de sus miembros pese a las jerarquías impuestas por sus organizadores.  La forma especial de comunicación permite el debate y la retroalimentación. Otra arista en este sentido es que forma corriente de opinión que permite abordar condiciones externas que pueden afectar o beneficiar a parte o a la totalidad de la comunidad.
  5. Afectiva Valorativa:  Esta función permite establecerse una imagen de los participantes como miembros de la comunidad, forma vínculos respecto a ella lo que permite el refuerzo de conductas asociadas a los intereses de la comunidad. La función de la comunicación también premia o castiga los procesos desarrollados dentro del actuar comunal permitiendo que una comunidad sea dinámica y cambiante.



OBJETIVOS 



  1. Intercambiar información (obtener respuestas correctas)
  2. Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
  3. Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
  4. Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NORMAL JUANA DE ASBAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES  ...